Blog
Es la noticia estos últimos 6 días no sólo por lo que es sino por lo que significa o representa. Todos están expectantes con Facebook, unos desean que se pegue el batacazo y soltar el tan mencionado «Te lo decía», y otros rezando por que todo salga bien y que Facebook sea esa compañía 2.0 que triunfe y forme parte de ese conjunto de compañías que no precisamente tienen que ver con la red. Que se convierta en el icono de un cambio.
Según lo que yo pienso, leo y analizo, los primeros van a ganar. Creo que Facebook tal y cómo ha salido al parqué se va a dar con un canto en los dientes. No sé si Mark Zuckerberg necesitaba dejar a Facebook ahí arriba antes de dar el «sí, quiero» o si ha sido mal aconsejado, pero creo que no era el momento.
Pienso que Facebook se ha precipitado, dejándose llevar, tal vez, por su reconocimiento cada vez más social. Le falta madurar, comprender y observar dónde está y sobretodo dónde quiere llegar. Además, inversores o financiación nunca le van a faltar si sigue con una estrategia que le haga ser cada vez más popular, así que es incomprensible el por qué ahora.
El principal motivo en el que entran las empresas al parqué es la financiación, aparte de otros motivos que tienen que ver más con la reputación, por lo cual, no creo que Facebook vaya a necesitar esto hoy en día.
En lo que debe centrarse es en conseguir que ese sistema de publicidad que lleva implantando desde hace un tiempo sea completamente enriquecedor para las empresas que optan por publicitarse en redes sociales. Debe centrarse también en conseguir que la red sea popular en todos los lugares del planeta, que la gente opte por Facebook en lugar de por Google en sus búsquedas, atraer a todos a su plataforma cada vez más llena de recursos para ello (busqueda, juegos, aplicaciones, etc.). Debe, sobretodo, ser ese guía que muchos internautas reclaman, un sitio donde poder, junto con tus amigos, hacer lo que podrías hacer en la calle: comprar, jugar, desarrollar, entretenerte, etc.
Después de conseguir todo esto y llegar a convertirte en motor en la red, podrás cotizar y meterte con los grandes, como Google hizo en Agosto de 2004 después de convertirse en pieza básica en muchos ámbitos de la red, no sólo en las búsquedas.
Por esto y como dije en uno de mis últimos tweets: «La salida de Facebook a bolsa es como tirarse a una piscina vacía». Una piscina donde muchos te lanzan pero que si caes nadie te recoge.
Puedes ser el primero en comentar.