Blog

15 septiembre, 2011
Opinión
0

Con motivo de mi inminente marcha a Londres (21 Sept), donde voy a pasar tres meses, me he organizado el Ipad de tal forma que cualquier imprevisto londinense sea solventado «quasi» al instante. He intentado conformarlo de aplicaciones de máxima utilidad entremezcladas con algunas que pueden ser de ayuda en algún momento de mi estancia.

Pero primero he de explicar que mi intención y principal objetivo es el de practicar inglés, perfeccionarlo a nivel hablado ya que la teoría es casi conocida por todos. Aunque también sé que esto incluye distracciones del tipo «vamos a tomar unas birras» o «vámonos a ver que depara la noche Londinense» de vez en cuando, así que no voy a escatimar en salidas si pueden ayudar al objetivo principal: perfeccionamiento del inglés.

Después de esto lo primordial es llevar una organización y una planificación que te haga seguir unos paso para lograr el objetivo propuesto. Sin esta organización estás perdido, porque te empiezas a perder por caminos que no deberías, como reunirte con gente de habla española o quedarte en casa con tu entorno que no tiene que ver mucho con el inglés.
Así que es obligatorio tu plan pero más obligatorio aún es cumplirlo escrupulosamente, que además, para eso has salido de tu «nido».

Pero obligaciones al margen, ahora voy a intentar detallar lo que yo me voy a llevar en mi Ipad. Aplicaciones que pueden sacarte de cualquier apuro. Espero que cuando vuelva pueda confeccionar otro post con lo que de verdad me ha sido útil y lo que no.

Lo primordial cuando sales de tu «nido» es llevar un mapa. El Ipad te lo da casi sin pedirlo, y sin papeles que se vuelen de por medio, además es muy rápido, incluso buscas direcciones sin problemas. Aparte del típico «Google Maps» yo me he bajado la app «CityMaps2Go». En ella puedes descargarte mapas de casi cualquier ciudad del mundo, lógicamente el mapa de Londres está, así que ya puedes tener tu mapa y además te incluye localización GPS sin necesidad de conexión a Internet. Una grandísima herramienta!

La segunda aplicación que tengo yo es «Compact», un pequeño traductor Inglés-Español y Español-Inglés. Obligatorio para cuando tu nivel es regular, sobretodo en términos de vocabulario.
Para añadir a esta aplicación tengo la app «Phrasebook», que es una pequeña aplicación que contiene frases hechas con su respectiva pronunciación en inglés y en español. Son frases muy básicas que te permiten salir de cualquier situación en cualquier momento.

Después tengo apps de movilidad, que son las que te hacen de guía por la ciudad. En este caso te guían ya sea en bus, en metro o en bici. Con «Travel Deluxe» puedes saber que medios de transporte puedes coger para ir de un lugar a otro, además te informa de los horarios de paso de autobuses o metros. Con «UbiCabs» en cambio se utiliza para los taxis, puedes averiguar o intuir cuanto te puede costar un taxi desde un lugar a otro. Por lo que me han comentado acierta en un 85%. Y con «Cycle Deluxe» puedes informarte de las estaciones de bicicleta que existen en la ciudad indicándote las bicicletas disponibles y los espacios libres, esta es una buena forma de moverse, aunque hay que tener en cuenta la cantidad de tráfico que puede haber allí y lo grande que es una ciudad como Londres.

Aparte de todo lo anterior tengo un pequeño conversor de divisas, el «M Converter», que hace la conversión de Euros a Libras y viceversa. De mucha utilidad cuando existen cambios de divisa tan bruscos como los actuales.

Y para terminar tengo mis accesos directos hacia los periódicos más importantes de Inglaterra, para ir leyendo y practicando mi humilde reading; «The Times», «The Guardian», «Daily Mirror», «The Sun», «Financial Times», etc.
Además, tengo dos enlaces a blogs muy interesantes, uno donde explica lecciones de gramática de inglés y otro donde detalla la forma de vida en Londres.

Y bueno, alguna que otra app que me pueden ayudar, pero las considero de segundo grado.
Como ves, las aplicaciones tienen su uso determinado y las tengo en cuenta para cada uno de sus momentos. Lo importante es ayudarte de cualquier herramienta que puede facilitarte la estancia y por lo menos, aprender disfrutando del momento.

En próximos capítulos, iré contando alguna que otra aventura londinense.

Victor Almonacid
img
Creador y CEO de Drealm Marketing ONline
0 comentarios

Puedes ser el primero en comentar.

Dejar un comentario

img