Blog

22 noviembre, 2010
Opinión
0

Cuando uno en España se dispone a hablar de emprendimiento se tacha de loco, creído, egocéntrico, etc. Pero cuando se hace en Estados Unidos o países emergentes no sólo no se tacha de nada sino que se apoya y se reconocen sus habilidades.

España se está quedando en la más misera de las pobrezas, y no hablo de dinero sino de mentalidades. No conozco los datos, pero el porcentaje de gente joven que opta por emprender es irrisorio comparado con el que su máximo propósito es ser funcionario. No conozco tampoco mucho los datos económicos, pero por lógica, los países que tienen personas que tienen como aspiración “ser funcionario” son más propensas a crear un país pobre.

Teniendo estas premisas más o menos claras no entiendo porque no se hace algo ante esta situación. Se debería apostar por el emprendimiento, dar subvenciones a los buenos proyectos (valorados por expertos), fomentar en la escuela la creatividad y ayudar a las personas que aúnen ciertas habilidades: creatividad, anticonformismo, tolerancia al riesgo, perseverancia y prácticos. También se debería controlar mucho más el funcionariado español. Empleos totalmente estables y seguros crean conformismo, vaguería y, a la larga, apatía.

A mi parecer, fomentar el emprendedurismo es una apuesta segura. Pero esto debe darse desde la escuela. La escuela actual crea personas indiferentes al modelo educativo. Se obligan a estudiar conceptos sin apenas explicar el porque de estos. Los libros escolares son letras y números que los alumnos se deben meter en la cabeza y no entenderlo crea, poco a poco, la apatía que de mayores aplican a su vida.

A las personas nos gusta crear, tener una responsabilidad y ser considerados. Lo llevamos en la sangre, pero lo abandonamos si no encontramos una aplicación práctica. Todo es teoría y esto crea personas sin aspiraciones prácticas. La práctica hace que nos desenvolvamos, nos movamos, y apliquemos conocimientos. Se da demasiado valor a la teoría obviando que la parte práctica es la que te va a dar el mayor beneficio.

Debemos ser capaces de crear nuevos negocios o nuevos modelos de negocio sustituyendo lo innecesario o que ya no produce beneficios por nuevas formas de obtenerlos, pero esto no puede darse sino se practica, se prueba y se arriesga.

Gran parte de los negocios actuales van a formar parte de desecho porque no se desea una actualización o porque ni siquiera saben como plantear una actualización. Nuevos servicios o productos empiezan a sustituir de forma rápida todo lo anterior y si no existe un departamento de actualización (I+D+i: investigación, desarrollo, innovación) se irá a menos en clientes y ventas.

En definitiva, se debe apoyar la actitud emprendedora, no juzgarla. Todos debemos mejorar, como lo hagamos para conseguirlo depende de la propia persona. Apoyémosla y sacará jugo de su apuesta. Todo siempre dentro de la lógica y la coherencia.

http://www.emprendien2.blogspot.com

Victor Almonacid
img
Creador y CEO de Drealm Marketing ONline
0 comentarios

Puedes ser el primero en comentar.

Dejar un comentario

img