Blog
Cuando uno está empezando en la creación de una identidad social y no tiene mucha idea suele caer en muchos lugares donde se le venden todo tipo de resultados que pueden llegar a confundir.
Lo mejor, según mi forma de ver, es echar un ojo a varias webs, varios blogs, ver unos cuantos vídeos y poco a poco iremos creando una lista de fuentes recurrentes para conseguir una base de conocimiento.
Todos debemos tener claro que la práctica hace al maestro y como necesitar, lo que más necesitamos es probar, errar, aprender, probar, errar, aprender y así sucesivamente durante mucho tiempo. Aparte, si se quieren conseguir resultados rápidos necesitamos de cualidades. Lo que podemos llamar talento. Sin esto la carrera es más larga y difícil aunque con práctica todo llega.
Pero lo que tengo claro es que en la red está lleno de falsos gurús o expertos que debemos tener cuanto más lejos mejor.
Yo me fío bien poco de todo aquel que se autodenomina experto en redes sociales, social media, marketing online, etc. En Twitter tienes multitud de ejemplos de personas que en su biografía la palabra experto aparece en cualquier rincón. Y desconfío de ellos especialmente porque estas especialidades no llevan ni 15 años en el mercado.
Lo que debes hacer es siempre incorporar todo lo que lees a tu forma de hacer las cosas, crearte una propia identidad e intentar copiar lo menos posible. Bueno, copiar puedes copiar pero siempre dándole tu propio estilo.
Creerte lo que lees si tiene sentido en tu razonamiento. Utilizar el sentido común siempre e intentar que tu audiencia capte lo que quieres decir ofreciendo una respuesta a sus necesidades.
Puedes ser el primero en comentar.