Blog

28 enero, 2011
Opinión
0

Estamos acostumbrándonos a ver personas que prolongan su vida real (medio tangible) a la red (medio intangible). Cada vez se ven más personas que tienen un perfil en Facebook, otro en Twitter y un blog donde hacen una prolongación comunicando y comentando su vida o sus intereses. Es una vida paralela que está ampliando sus fans poco a poco entra la sociedad. Los más jóvenes son los que están implementando esta nueva forma de vida en su rutina diaria aunque los hay también no tan jóvenes.

Los blogs junto con Facebook y Twitter aportan creatividad, iluminación, comunicación y apertura al mundo que les rodea. Los que no lo han probado lo consideran una pérdida de tiempo, pero si lo analizamos objetivamente, el mundo virtual es un lugar donde los jóvenes pueden acercarse a su entorno, incluso acercarse a lugares donde el medio real no les puede llevar, pueden ampliar habilidades: la lectura, la comprensión, la expresión, etc.. y todo esto se refuerza con grandes dosis de creatividad e imaginación.

Son ya bastantes los que utilizan no sólo estos medios mencionados, sino que además, comparten su vida a través de tuenti, myspace, linkedin, flickr, entre otras. Son redes diferentes entre sí, cada una aporta algo diferente. Facebook es la única que podría denominarse “global” ya que aglutina lo que varias redes sociales aportan por separado, pero apoyándose en ellas, nunca sustituyéndolas. La principal tarea es compartir. Se comparten experiencias, historias, pensamientos, sentimientos… todo importa en las redes sociales y todo es compartible.

Bloguear o Twittear se convierte en una forma de vida. Todo lo que te pasa en el mundo real lo extrapolas al mundo virtual. Pero la palabra “virtual” deja de tener sentido cuando detrás de cada máquina existen personas que piensan, crean, sienten y expresan sus quehaceres diarios, lo único que lo diferencia del mundo real es que ha cambiado el medio de comunicación. Del medio oral, al medio escrito. Así que, podemos poner pegas a esta nueva forma de comunicación, pero desde mi punto de vista, y utilizándola como la utilizo, la considero necesaria y muy satisfactoria para, aparte de comunicarte y compartir, desarrollar una serie de habilidades que ayudan a abrir tu mente y tu vida para formar parte del mundo que nos rodea. En definitiva, creo que las redes sociales ayudan en positivo.

Victor Almonacid
img
Creador y CEO de Drealm Marketing ONline
0 comentarios

Puedes ser el primero en comentar.

Dejar un comentario

img