Blog

2 febrero, 2011
Opinión
0

Ahora les toca el turno a los árabes, pero pronto se organizarán en otros lugares del mundo. La gente está harta de seguir con las represiones que ejercen unos pocos. En el mundo árabe está viéndose el principio. La mayoría contra la minoría que es lo mismo que los que desean libertad contra los que desean poder. En Egipto más concretamente llevan 30 años, aunque yo diría que toda la vida, sin saber lo que es la libertad verdadera. Una pena que el pueblo no quiere seguir viviendo.

Internet está teniendo su papel, pero las redes sociales son las que están posibilitando la igualdad entre todas las personas del mundo. Con Internet vimos que el mundo podía estar comunicado, pero las redes sociales están permitiendo el intercambio de sentimientos y pensamientos entre personas. En un ejemplo, Google nos enseñó a estar informados, Facebook y Twitter nos enseñan a intercambiar y compartir sentimientos y formas de pensar.

Gracias a las redes sociales se transmite fuerza y confianza, permite la reunión del pueblo frente a los represores, aumenta la cercanía y crea personas iguales. No hay privilegios frente a otros, todos pueden expresarse con normalidad, sin miedos, sin represiones, con fuerza y confianza.

De hecho, tras el conflicto egipcio, todo esto se intentó frenar cortando el acceso a Internet a los ciudadanos pero hoy mismo se han vuelto a rehacer las comunicaciones. Se dice también que este corte fue burlado por momentos por activistas en la zona y por la ayuda de empresas como Google y Twitter, algo que cabe destacar. Esto es importante. Las empresas de hoy, piensan en la gente de hoy.

Pero auguro que esto es sólo el principio, Internet y las redes sociales han unido lo que la distancia separaba. Un mundo sin dictadores ególatras y sin miedos se acerca. ¿Un mundo sin diferencias, sin fronteras, será lo próximo?.

Victor Almonacid
img
Creador y CEO de Drealm Marketing ONline
0 comentarios

Puedes ser el primero en comentar.

Dejar un comentario

img