Blog

9 junio, 2011
Empresa , Opinión
1

Me hago esta pregunta cada vez que me pongo a comparar edades de políticos españoles con edades de jóvenes emprendedores como por ejemplo las «nuevas» empresas tecnológicas o cuando los comparo con la cantidad de jóvenes que cada vez más pronto ocupan puestos de relevancia en empresas de todo el mundo.
Las edades de los dirigentes de Google, Facebook y Twitter comprenden entre los 27 y los 38 años. Además hay que tener en cuenta que se rodean de gente aún más joven y que comenzaron su carrera como emprendedores desde hace ya un tiempo.

Google: Larry Page (38 años) y Sergey Brin (37 años)
Facebook: Mark Zuckerberg (27 años)
Twitter: Jack Dorsey (34 años)

En cambio, las edades en los políticos más importantes de nuestro país comprenden entre los 34 y los 65 años:

PP
Soraya Saenz de Santamaria: 10 de junio de 1971 (39 años)
Mariano Rajoy: 27 de marzo de 1955 (56 años)
Maria Dolores de Cospedal: 13 de diciembre de 1965 (45 años)
Esteban González Pons: 21 de agosto de 1964 (46 años)
Ana Mato: 24 de septiembre de 1959, (51 años)
Javier Arenas: 28 de diciembre de 1957 (52 años)
Cristobal Montoro: 28 de julio de 1950 (60 años)
Federico Trillo: 23 de mayo de 1952 (58 años)
Ana Pastor: 11 de noviembre de 1957 (53 años)
Alberto Ruiz-Gallardón: 11 de diciembre de 1958 (52 años)
Ana Botella: 23 de julio de 1954 (46 años)

PSOE (gobierno actual)
Jose Luis Rodriguez Zapatero: 4 de agosto de 1960 (50 años)
Alfredo Pérez Rubalcaba (portavoz): 28 de julio de 1951 (59 años)
Jose Blanco (fomento): 6 de febrero de 1962 (49 años)
Ángel Gabilondo (educación): 1 de marzo de 1949 (62 años)
Valeriano Gomez (trabajo): 1957 (54 años)
Francisco Camaño (justicia): 8 de enero de 1963 (48 años)
Trinidad Jimenez (asuntos exteriores): 4 de junio de 1962 (49 años)
Elena Salgado (economía): 12 de mayo de 1949 (61 años)
Miguel Sebastián (industria): 13 de mayo de 1957 (54 años)
Manuel Chaves (politica territorial): 7 de julio de 1945 (65 años)
Carmen Chacón (defensa): 13 de marzo de 1971 (40 años)
Rosa aguilar (medio ambiente): 7 de julio de 1957 (53 años)
Ramon Jauregui (presidencia): 1 de septiembre de 1948 (62 años)
Cristina Garmendia (ciencia): 21 de febrero de 1962 (49 años)
Leire Pajín (sanidad): 16 de septiembre de 1976 (34 años)
Angeles Gonzales-Sinde (cultura): 7 de abril de 1965 (46 años)

Después de ver esto y de tener en cuenta que estamos en un mundo de cambios constantes, lo que conlleva a que los jóvenes deben estar muy presentes en la política… ¿Porqué en la política no hay jóvenes?. ¿Es cuestión de opotunidades o de desilusión por la política?.

Tengo muy en cuenta que hay multitud de barreras de entrada, la experiencia siempre ha sido muy valorada en la política. Pero cuando la experiencia se hace menos indispensable en algunos tiempos y lo que más se necesita es creatividad e innovación, ¿porqué no se da paso a los jóvenes para que por lo menos ofrezcan nuevas propuestas?

Me da la impresión que las nuevas propuestas, si en la vida son poco aceptadas, en política es algo que dan mucho miedo. Y cambiar de opinión se convierte en misión imposible. Por desgracia, orgullo hay mucho y soberbia mucha más. Una pena cuando los jóvenes hoy podrían dar otra visión y perspectiva a este mundo tan «loco». Así, me gustaría que las respuestas a la pregunta del título, si algún día llegaran, me argumentaran dejando de lado el motivo de peso fácil: la experiencia. ¿Qué aportan los que están ahora en la política? ¿Y que podrían ofrecer los jóvenes, que ahora mismo no pueden aportar?

Victor Almonacid
img
Creador y CEO de Drealm Marketing ONline
1 comentarios
Oneil26Marlene dice:

I had got a desire to start my own business, nevertheless I didn’t earn enough amount of cash to do that. Thank God my close fellow said to take the loan. Thus I took the consolidation loans and made real my desire.

Dejar un comentario

img